Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Medicina hiperbárica

En los últimos meses la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha adquirido varios títulos sobre Medicina hiperbárica y oxigenoterapia hiperbárica para ampliar, con bibliografía reciente, la exigua colección que teníamos sobre este tema. Entre las obras adquiridas se encuentra Conocimientos que tienen los enfermeros sobre las técnicas y protocolos en cámara hiperbárica en la que sus autores, todos ellos canarios, hablan en la presentación del libro sobre la importancia de que los profesionales de la enfermería reciban «formación específica en oxigenoterapia hiperbárica con el fin de cubrir ese nicho de empleo que se presenta repleto de oportunidades [sobre todo en unas islas que cuentan] con multitud de empresas de buceo tanto profesional como recreativo».

Son múltiples las patologías que se pueden tratar con la oxigenoterapia hiperbárica, no sólo para accidentes de buceo, como se puede observar en la oferta de Hiperbárica de Canarias, empresa ubicada en Tenerife.

Según el listado de Centros que disponen de cámara hiperbárica, y que cumplen la normativa europea, publicado por la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica, no existe ninguna cámara avalada en Gran Canaria, Lanzarote o Fuerteventura.

Compartir:

Anterior

Guía para la alimentación saludable

Siguiente

Pacto de Estado contra la violencia de género. Jornadas en la Facultad de Ciencias de la Salud

5 comentarios

  1. La eficacia del tratamiento en Cámara Hiperbárica está demostrada en una gran lista de patologías. Tales como la cicatrización de úlceras de pie diabético, las lesiones radio inducidas o la sordera súbita, entre otras.

  2. Pedra

    Buena informacion, muchas gracias!

  3. Pedeo

    gracias por toda esa información tan valiosa, muchas gracias de verdad

  4. Gracias por el informacion

  5. Me parece muy interesante que los profesionales de la enfermería reciban formación específica en oxigenoterapia hiperbárica para poder cubrir ese nicho de empleo, especialmente en Canarias, donde hay muchas empresas de buceo profesional y recreativo. Sin embargo, es una lástima que las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura no cuenten con una cámara hiperbárica avalada por la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica. Esto significa que aquellas personas que necesiten tratamientos con oxigenoterapia hiperbárica tendrán que recurrir a otros centros fuera de sus islas.

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.