Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Autor: Biblioteca Ciencias de la Salud Página 2 de 8

CAS SciFinder-n Formación Multidisciplinar. Sesiones en línea – Inscripciones

Desde CAS nos ofrecen una serie de formaciones de CAS SciFinder-n sobre diversas temáticas relacionadas con la investigación en distintas disciplinas. 

Las sesiones serán impartidas online y en inglés con una duración de 1h en la que habrá tiempo para preguntas. 

Tras la(s) formación(es) a la(s) que asistan, se les enviará un certificado de asistencia que compute para horas de formación.

 

Subject

Date – Time (CET)

Link

Pharmacy & Medicine:

 

Substance – Bioactivity
Drug Delivery – Reference Searching
Drug Formulation Purpose – Therapeutic Use
Active Principles Characterization & Analysis
Medicine Substance Role & Diseases – Adverse Effects
Medicine and Pharmacy Regulatory Information
Most prominent Authors – Citations
Pharmacy Patents – PatentPak
Patent Markush Drug Search
Espacenet & Prior Art- Patents – Formulation

 17/05/2022 -15h00

Register

Physics:


Magnetic materials and electronic devices –  Strategies for an efficient Reference search.
Characterization of semiconductors –Substance specific and broad approaches.
Nanostructures as captured in journals and patents.
Computer simulations –The broad coverage of research areas in SciFinder-n.

 19/05/2022 – 15h00

Register

Intellectual Property (IP):

A  valuable tool for patent searching.

Different intellectual property (IP)  documents & references.
Patents search and visualization (PatentPak)
Markush structures in substance and reaction search
ChemScape: display different patents sorted by similarity, chronologically, etc.
Different filters: CPC & IPC, patent office, jurisdiction, etc.
Tips to for narrowing down your results while not losing relevant hits.

24/05/2022 – 15h00 

Register

Total Synthesis:


Total synthesis: experimental and predicted reaction steps.
How to find natural products from specific species in nature.

Retrosynthesis tool in creative view of the alternatives to a

synthetic approach for a (novel) target molecule.
Substance/reaction/reference searching organometallic compounds.
Functional and efficient application of different filters for larger reactions

(yield, selectivity or green chemistry approach).

25/05/2022 – 15h00 

Register

Biology & Biotechnology:

 

Biosequence searching in SciFinder-n (increasing the biosequences collection to over

1 billion sequences; protein & nucliec acids).
Text-based searches for biological matter and how to filter the most relevant results.
How to use the BLAST, CDR, and Motif search options to explore biosequence content.
Linking sequence content to the respective patent and journal references,

along with links to the NCBI database.
Ways to refine results using indexed concepts
Combining biosequence search results with small molecule search results to locate information on antibody-drug conjugates.

01/06/2022 – 15h00

Register

Materials:


Synthetic /natural polymers – Substance Searching and Indexing in SciFinder
Polymer synthesis & characterization methods – Substance Roles
Engineering – Content and Reference Searching
Mechanical essays – Text Searching
Nanoparticles – Substance and Concept Indexing
Applications – Refinement of answer sets
Patents – PatentPak and Prior Art Analysis

02/06/2022 – 15h00 

Register

 

CAS SciFinder-n Q2 Novelties (en Español):

 

The last update about newly integrated solutions to the platform

in the second quarter of 2022

– Explained with examples.

15/06/2022 – 15h00 

Register

 

Junto a los certificados de asistencia, también les harán llegar las grabaciones de las sesiones en las que se registren para poder visualizarlas de nuevo.

 

«Vacúnate contra la desinformación 2022», ciclo de webinars

BiblioMadSalud, en colaboración con WoltersKluwer Health, retoma el ciclo de webinars bajo el título «Vacúnate contra la desinformación».


Se trata de una serie de seminarios online en los que se tratarán temas sobre la publicación científica y los recursos de información en salud, destinados a profesionales del ámbito sanitario y bibliotecarios y bibliotecarias de España y Latinoamérica.

El ciclo cuenta con sesiones de periodicidad trimestral, de una hora de duración cada una (ponencia + preguntas de los asistentes), a través de la plataforma Webex. Las grabaciones se subirán al canal de BMS en YouTube.

La inscripción es gratuita aquí.

De momento, estas son las sesiones programadas:

Activismo científico en las bibliotecasPonente: Lydia Gil. SocialMediaInvestigación

Gestión de la información científica en el ámbito biosanitario: ¿un reto pendiente? Ponente: Pablo de Castro. University of Strathclyde (Glasgow)

 

Conéctate al Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología.

El Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología se celebrará el próximo miércoles 16 de marzo de 2022 de 11:00 – 14:00.

Para acceder a él, conéctate a la reunión que hemos creado en Teams

¡Nos vemos ahí!

Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología, ¿cuánto sabes?

Al formar parte de la ULPGC ahora puedes participar en esta actividad de gamificación conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Organizada por Javier López Marcos (UCM), profesor del Grado en Fisioterapia que dispone de la Venia Docendi y está realizando una estancia en la ULPGC a través de los programas de movilidad SICUE, está dirigida al alumnado de Fisioterapia pero abierta también al Grado en Medicina y al de Enfermería, así como a CC. de la Actividad Física  y el Deporte, y se ha elaborado de manera colaborativa entre este profesor, una alumna, un bibliotecario y una bibliotecaria.

Si bien se pretende valorar el grado de conocimientos de Anatomía y Fisiología de los y las participantes, otros dos de los objetivos más importantes que se persiguen son:

  • introducir la gamificación como herramienta didáctica
  • incrementar el uso y visibilidad de los recursos que ofrece la Biblioteca Universitaria, especialmente los electrónicos.

Esta actividad  se realizará la próxima semana. En breve enviaremos las instrucciones para conectarte y el día exacto de realización.

Una vez que entras en la «habitación», para “escapar” tendrás que contestar acertadamente a una serie de preguntas. Y si necesitas ayuda para asegurarte las respuestas correctas a todas ellas, cuentas con los distintos recursos que la Biblioteca pone a tu disposición a través de FARO:   el catálogo; los portales de libros electrónicos e-Libro, e-BULibros; el video atlas de anatomía Acland…

 

¡Anímate a participar y aprende divirtiéndote!

 

Actividad por el Día Internacional de las Mujeres 2022

Contribuyendo a la celebración del Día de las Mujeres 2022, la Biblioteca de Ciencias de la Salud, en colaboración con el Vicedecanato de Proyección Social y el Decanato de la Facultad, hemos realizado una muestra documental en la recepción del aulario con una selección de literatura científica, divulgativa y lúdica escrita por mujeres y sobre mujeres, todo relacionado con las Ciencias de la Salud.

La muestra va acompañada de una serie de carteles informativos.

Puedes disfrutar también de un momento de reflexión o de relajación en el espacio equipado con asiento y aprovechar para dejarnos algún mensaje relacionado con las reivindicaciones del 8M. Algunas compañeras y compañeros ya lo han hecho:

 

Si deseas llevarte en préstamo alguno de los libros expuestos, puedes solicitarlo en el mostrador de la biblioteca a partir del día 14 en que finaliza la muestra.

¡Anímate a conocer la colección de la biblioteca, hay mucho más por descubrir!

«Por unos cuidados más justos». Día Mundial contra el Cáncer 2022.

Este viernes 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, tal y como se viene haciendo desde al año 2000, impulsado por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC).

El tema de la campaña para 2022 – 2024 es «Por unos cuidados más justos» y se ha creado el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos.

En la Biblioteca de Ciencias de la Salud hemos realizado una muestra documental con algunos de los libros que tenemos sobre esta enfermedad, enfocados desde distintos puntos de vista:

Urgencias oncológicas: guía práctica de actuación / Sara Garduño Sánchez, Lourdes Rodríguez Pérez, Alicia Campini Bermejo.Editorial:Alcalá La Real(Jaén) : Formación Alcalá, 2021.

https://opac.ulpgc.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=772637 

 

 

Guía de alimentación en el paciente oncológico / Itziar Eseberri [et al.]. Editorial: Bilbao : Universidad del País Vasco. Servicio Editorial, D.L. 2018.

https://opac.ulpgc.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=758407

 

Acceso a ROL de Enfermería online

Una de las revistas sobre Enfermería más importantes y conocidas en España es ROL de Enfermería, que se publica ininterrumpidamente desde el año 1978.

La Biblioteca Universitaria cuenta con la colección prácticamente completa entre la Biblioteca de Ciencias de la Salud y la Biblioteca de Enfermería en la sede de Lanzarote.

Pero nos alegra poder comunicar que a partir de este año 2022 ya podemos contar también con la versión online de la revista, ya que hemos suscrito esta versión.

Esto nos da acceso a más de 187 números de revistas con sus más de 1.700 artículos publicados desde 2004, además de los nuevos números y artículos que se van publicando mensualmente.

 

Consúltala a través de FARO

Recuerda que si deseas acceder desde fuera de las instalaciones de la ULPGC, debes INICIAR SESIÓN.

 

CAS Future Leaders. Programa 2022

CAS, la división de la American Chemical Society (ACS) que produce Chemical Abstracts, revista de resúmenes que recoge información sobre millones de artículos, patentes, libros y otras fuentes de información relacionadas con la química, y de la plataforma SciFinder, hace un llamamiento a estudiantes doctorales y postdoctorales a formar parte de su programa CAS Future Leaders

 

Este programa se llevará a cabo entre los días 15 y 22 de agosto de 2022, en Columbus, Ohio.

Los participantes podrán también asistir a la Reunión Nacional de otoño de ACS 2022, que se celebrará entre los días 20 y 25 de agosto de 2022 en Chicago.

Además, optas a algunos beneficios más que puedes descubrir en: https://www.cas.org/about/futureleaders

El plazo de solicitud acaba este domingo día 16 de enero a través del formulario disponible en: https://futureleaders.smapply.io/prog/2022_cas_future_leaders/

 

Acland, videoatlas de anatomía humana en español, sustituye a Visible Body

La Biblioteca Universitaria ha suscrito en 2022 el acceso para la  comunidad universitaria de la ULPGC a Acland Videoatlas de anatomía humana en sustitución de Visible Body.

Este portal de anatomía en español está basado en vídeos de tejido real para la educación en situaciones donde no se encuentra disponible el acceso a la disección de cadáveres.

Para estudiantes sin acceso a instalaciones de disección, el videoatlas de Acland ofrece una evaluación del cuerpo humano real y una comprensión directa de la mecánica del movimiento del cuerpo. Los vídeos pueden ser compartidos a través del campus virtual. También se pueden enviar capturas de vídeo para lanzar preguntas al alumnado, usar los exámenes como fuente de formación para estudiantes o para preparar presentaciones. El único requisito necesario es que el contenido sea usado para formación de la comunidad de la ULPGC y añadiendo la siguiente frase: “Imagen cortesía de Acland’s Atlas de Anatomía Humana”.

 

El videoatlas es también una herramienta de aprendizaje que permite autoevaluar el progreso del estudio.

 

Acland Videoatlas de anatomía humana Acland

Videotutorial

Manual de uso

Ante cualquier consulta sobre este producto o la forma de acceder, no dudes en ponerte en contacto con la biblioteca o escribir a madrid@ovid.com

«Covid-19: ¿Es necesaria la vacunación infantil?», artículo de María del Mar Tavío Pérez

María del Mar Tavío Pérez, doctora en Medicina, Catedrática de Microbiología y Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha publicado recientemente un artículo en la plataforma de difusión científica ‘The Conversation’.

El artículo, que lleva por título “Covid-19: ¿Es necesaria la vacunación infantil?”, analiza la importancia de la vacunación contra la Covid-19 en niños de edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Accede al artículo completo en «The Conversation»

También puedes consultar el perfil de María del Mar Tavío y otras publicaciones suyas en nuestro repositorio accedaCRIS

Página 2 de 8

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.