Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Biblioteca Página 2 de 3

Acceso en prueba a PROMEDICINA, de Editorial Médica Panamericana, hasta el 31 de diciembre

La comunidad universitaria de la ULPGC dispone del acceso en prueba hasta el 31 de diciembre de 2020 a PROMEDICINA, la nueva plataforma de Editorial Médica Panamericana.

PROMEDICINA es una Experiencia Virtual de Aprendizaje (EVA®), que ofrece todo el material y recursos necesarios para reforzar las asignaturas clínicas del grado en Medicina, temario de cada asignatura, esquemas, recursos multimedia y entrenamiento con más de 30.000 preguntas a través de una única plataforma.

Esta plataforma está enfocada a la preparación de los exámenes de grado, tanto por parte del PDI como del alumnado, y ha sido elaborado por un reputado equipo del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Con el fin de que el acceso a PROMEDICINA se aproveche en la mayor medida de lo posible, y para ayudar a docentes y estudiantes de Medicina a navegar por ella, se van a convocar dos sesiones semanales de formación desde que comience la prueba.

Accede a PROMEDICINA

 

Pandemia mundial por Covid-19

Ciertamente, estamos viviendo tiempos difíciles a muchos niveles. Desde luego, el más importante a nivel sanitario, pero también social, económico…

Todas estas dificultades que estamos teniendo ponen de relevancia la importancia que para nuestra sociedad tienen las distintas ciencias y las investigaciones que las hacen avanzar. De hecho, las decisiones políticas se toman en base al asesoramiento de los comités de científicos y científicas que destacan en sus respectivos campos.

Nuestra comunidad universitaria cuenta con un elenco muy importante de investigadores e investigadoras en todas las áreas y para apoyar su labor, así como la del estudiantado, disponen de todos los servicios que ofrecemos desde la Biblioteca Universitaria de la ULPGC, que actualmente seguimos prestando de manera remota.

A través de FARO, nuestro buscador de recursos electrónicos, puedes acceder a bases de datos y revistas suscritas en formato electrónico. También puedes acceder directamente a las específicas de Ciencias de la Salud.

Por otro lado, estamos comprobando que cada vez más editoriales y plataformas ofrecen su documentación sobre el Covid-19 en acceso abierto.

Desde la Biblioteca de la ULPGC hemos venido defendiendo desde hace mucho tiempo el acceso universal a los resultados de la investigación, en especial la patrocinada con fondos públicos; y no sólo a esos resultados, sino también a los datos recogidos durante la investigación, lo que permitiría, de ser compartidos, nuevas investigaciones y análisis. Consulta más información sobre el acceso abierto.

Recogemos aquí algunas de esas iniciativas esperando que les puedan ser de ayuda:

Medicina hiperbárica

En los últimos meses la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha adquirido varios títulos sobre Medicina hiperbárica y oxigenoterapia hiperbárica para ampliar, con bibliografía reciente, la exigua colección que teníamos sobre este tema. Entre las obras adquiridas se encuentra Conocimientos que tienen los enfermeros sobre las técnicas y protocolos en cámara hiperbárica en la que sus autores, todos ellos canarios, hablan en la presentación del libro sobre la importancia de que los profesionales de la enfermería reciban «formación específica en oxigenoterapia hiperbárica con el fin de cubrir ese nicho de empleo que se presenta repleto de oportunidades [sobre todo en unas islas que cuentan] con multitud de empresas de buceo tanto profesional como recreativo».

Son múltiples las patologías que se pueden tratar con la oxigenoterapia hiperbárica, no sólo para accidentes de buceo, como se puede observar en la oferta de Hiperbárica de Canarias, empresa ubicada en Tenerife.

Según el listado de Centros que disponen de cámara hiperbárica, y que cumplen la normativa europea, publicado por la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica, no existe ninguna cámara avalada en Gran Canaria, Lanzarote o Fuerteventura.

Guía para la alimentación saludable

Se ha recibido en la biblioteca, por donación, un ejemplar de la nueva edición de la Guía de la alimentación saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria en colaboración con otras entidades.

Como se indica en la introducción de la obra «esta Guía va dirigida de manera especial para el apoyo a la labor asistencial y de educación nutricional que realizan los diferentes profesionales de la salud, médicos, especialistas y personal de enfermería en los Centros de Salud, farmaceuticos y auxiliares en las oficinas de farmacia, dietistas nutricionistas, matronas, fisioterapeutas, podólogos en sus consultas o centros sanitarios públicos o privados.»

 

Entre los autores y colaboradores de esta publicación figuran varios miembros de la ULPGC como Lluis Serra Majem, Javier Aranceta Bartrina, Mariela Nissensohn y Adriana Ortiz Andreluchi.

 

Exposición «OUTBREAK. Epidemias en un mundo conectado»

A partir del lunes 19 de noviembre de 2018 tomamos el relevo a la Biblioteca de Veterinaria para ofrecer en el Campus de San Cristóbal la exposición organizada por el Smithsonian National Museum of Natural History de Washington D.C. en colaboración con otras instituciones como la American Society for Microbiology o la Public Health Foundation.

OUTBREAK. Epidemias en un mundo conectado, que sirve para conmemorar el centenario de la epidemia de gripe de 1918, fue ofrecida para su difusión a diversas instituciones por el Smithsonian National Museum of Natural History . En la Biblioteca Universitaria pensamos que podía ser interesante y ahora la podremos disfrutar en la Biblioteca de Ciencias de la Salud hasta el 14 de diciembre de 2018.

Esta exposición ofrece una visión global de las personas (epidemiólogos, veterinarios, médicos, enfermeros y ciudadanos en general) que luchan por la identificación y contención de los brotes de enfermedades infecciosas y parasitarias.

Como complemento de la exposición mostramos dos vídeos, uno sobre la gripe aviar titulado “Avian Influenza” y otro sobre el virus Ébola titulado “Ebola Virus Disease”:


 

Homenaje a Francisco Fumagallo, bibliotecario de Ciencias de la Salud (1992-2017)

Hace un año nos sorprendimos con la triste noticia del fallecimiento de Francisco Fumagallo Díaz-Llanos. Para los que lo que lo conocimos y apreciamos fue siempre Paco… o Fumagallo, para diferenciarlo de otros «pacos».

Paco se incorporó como bibliotecario a la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Canarias en agosto de 1988. Faltaban pocos meses para la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ya en la ULPGC ocupó el puesto de director de la biblioteca de la Escuela Universitaria de Informática durante cerca de cuatro años, hasta que optó a la plaza de Bibliotecario coordinador del área de Ciencias Médicas y de la Salud y Veterinaria entre 1992 y 1995, año en que optó al puesto de bibliotecario jefe de Ciencias de la Salud.

Su trayectoria profesional, vinculada a la historia de nuestra universidad que cumple ahora 30 años, se refleja en los testimonios de las distintas promociones de titulados a las que Paco prestó apoyo y en las publicaciones especializadas en las que participó sobre bibliometría y revistas electrónicas.

Con motivo del primer aniversario de su fallecimiento la Facultad de Ciencias de la Salud y la Biblioteca Universitaria hemos preparado un acto en homenaje a Paco que celebraremos el martes 23 de octubre de 2018 a las 12:00 horas en el Salón de actos de la Facultad. 

Tras el acto se descubrirá una placa en la puerta de la biblioteca con su nueva denominación como Biblioteca Francisco Fumagallo Díaz-Llanos. Dentro de la biblioteca se podrá ver una pequeña muestra de los documentos en los que participó y que permanecerán expuestos hasta el 6 de noviembre. Esperamos que este homenaje sirva para mantener vivo su recuerdo.

Dos recursos poco conocidos

Les presentamos dos recursos electrónicos poco conocidos, pero pueden complementar nuestras búsquedas bibliográficas, sobre todo en Revisiones Sistemáticas:

Global Index Medicus (GIM) promovido y coordinado por la OMS como parte de su estrategia de la gestión de conocimientos en la salud pública mundial. Proporciona acceso a la literatura biomédica y de salud pública producida por países de bajos y medianos recursos. Actualmente contiene más de 1,3 millones de referencias bibliográficas. En 2017 se vio reforzado con la participación del Repositorio Institucional para la Puesta en Común de Información (IRIS).

Portal CARPHA EvIDeNCe  promovido por la  Agencia de Salud Pública del Caribe (Caribbean Public Health Agency, CARPHA) y por el  Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (BIREME/OPS/OMS) y la  University of the West Indies Medical Sciences Library, incorpora diferentes recursos de información y literatura gris para apoyar la toma de decisiones fundamentadas en evidencias.

 

Feliz Navidad

feliz-navidad

El personal de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la ULPGC les desea una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo.

Biblioteca virtual de la Real Academia Nacional de Medicina

Real Academia Nacional de Medicina

La Biblioteca de la Real Academia Nacional de Medicina (Madrid) esta en proceso de digitalización de su relevante fondo bibliográfico histórico. Para su consulta acceder al Catálogo de la Biblioteca. Actualmente hay 1400 títulos a texto completo y más de 100 mil objetos multimedia procedentes de su Archivo

Biblioteca

Cada objeto digital cuenta con metadatos recolectables por el agregador español del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Hispana y por el de la Unión Europea, Europeana, al ajustarse al Europeana Data Model. El repositorio estará recolectado también por OAIster y el WorldCat.

Medline cumple 45 años

La base de datos Medline, posteriormente integrada en Pubmed, cumplió este mes de octubre 45 años. Elaborada por la National Library of Medicine (USA) actualmente indexa 5.618 revistas científicas y contiene más de 26 millones de citas bibliográficas.

alt tag goes here.

Más información en el NLM Technical Bulletin

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.