Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Búsquedas bibliográficas

Conéctate al Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología.

El Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología se celebrará el próximo miércoles 16 de marzo de 2022 de 11:00 – 14:00.

Para acceder a él, conéctate a la reunión que hemos creado en Teams

¡Nos vemos ahí!

«Por unos cuidados más justos». Día Mundial contra el Cáncer 2022.

Este viernes 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, tal y como se viene haciendo desde al año 2000, impulsado por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC).

El tema de la campaña para 2022 – 2024 es «Por unos cuidados más justos» y se ha creado el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos.

En la Biblioteca de Ciencias de la Salud hemos realizado una muestra documental con algunos de los libros que tenemos sobre esta enfermedad, enfocados desde distintos puntos de vista:

Urgencias oncológicas: guía práctica de actuación / Sara Garduño Sánchez, Lourdes Rodríguez Pérez, Alicia Campini Bermejo.Editorial:Alcalá La Real(Jaén) : Formación Alcalá, 2021.

https://opac.ulpgc.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=772637 

 

 

Guía de alimentación en el paciente oncológico / Itziar Eseberri [et al.]. Editorial: Bilbao : Universidad del País Vasco. Servicio Editorial, D.L. 2018.

https://opac.ulpgc.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=758407

 

DÍA DE LA ENFERMERÍA 2021

Hoy 12 de mayo estamos celebrando el Día de la Enfermería o Día de la Enfermera, que en este año 2021 tiene por lema:  Enfermería: Una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud. Puedes consultar aquí el informe publicado por el Consejo Internacional de Enfermeras con el mismo título.

Y desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud queremos aportar aquello de lo que más sabemos, libros y recursos de información.

Aparte de los manuales que seguramente ya conozcas, queremos que sepas que en la biblioteca también contamos con otro tipo de documentos como por ejemplo el libro “Sana, sanita: diario de un enfermero de pediatría” de Armando Bastida y Raquel Gu.

 

O este otro que nos acaba de llegar: “Nosotras, enfermeras: historias de unos días que nos cambiaron para siempre”, de Héctor Castiñeira, que nos habla sobre los terribles días vividos en pandemia, de los malos momentos pero también de los buenos, ya que a pesar de todo los hubo.

Y también te recordamos que tenemos suscrito el recurso ENFERTECA, en el que puedes encontrar revistas, como Metas de enfermería, y también libros, como por ejemplo estas últimas novedades:

  • Aplicación de los Lenguajes Normalizados NANDA, NOC, NIC

  • Farmacología

  • Infectología aplicada a los cuidados de enfermería

  • Cuidados al paciente con alteraciones neurológicas

Esperamos que te sean de utilidad.

¡Feliz día!

Dos recursos poco conocidos

Les presentamos dos recursos electrónicos poco conocidos, pero pueden complementar nuestras búsquedas bibliográficas, sobre todo en Revisiones Sistemáticas:

Global Index Medicus (GIM) promovido y coordinado por la OMS como parte de su estrategia de la gestión de conocimientos en la salud pública mundial. Proporciona acceso a la literatura biomédica y de salud pública producida por países de bajos y medianos recursos. Actualmente contiene más de 1,3 millones de referencias bibliográficas. En 2017 se vio reforzado con la participación del Repositorio Institucional para la Puesta en Común de Información (IRIS).

Portal CARPHA EvIDeNCe  promovido por la  Agencia de Salud Pública del Caribe (Caribbean Public Health Agency, CARPHA) y por el  Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (BIREME/OPS/OMS) y la  University of the West Indies Medical Sciences Library, incorpora diferentes recursos de información y literatura gris para apoyar la toma de decisiones fundamentadas en evidencias.

 

«El lado oscuro de los ensayos clínicos»

Para evaluar si un medicamento es seguro y efectivo se realizan ensayos clinicos (Clinical Trials), en los que participan miles de personas y cuestan miles de euros. Pero cuando los resultados son negativos, en la mayoria de los casos, no llegan a publicarse. Por ello ha surgido una iniciativa, Alltrials, para que los gobiernos legislen obligando a que todos los resultados, aunque sea negativos, se publiquen. En este video tienen mas información.

Medline cumple 45 años

La base de datos Medline, posteriormente integrada en Pubmed, cumplió este mes de octubre 45 años. Elaborada por la National Library of Medicine (USA) actualmente indexa 5.618 revistas científicas y contiene más de 26 millones de citas bibliográficas.

alt tag goes here.

Más información en el NLM Technical Bulletin

PubMed celebra su vigésimo aniversario

PubMed logo next to lit birthday candles in the shape of the number twenty

En el principio fue «Index Medicus», que teníamos suscritos en papel, luego vino en 1971 la versión en línea «Medlars Online», con las dificultades de acceso por una incipiente Internet y por último la versión «Medline en CD-ROM», a la que también estuvimos suscritos.

Pero ya hace dos décadas que PubMed, la base de datos bibliográfica más importante en biomedicina, está disponible en Acceso Abierto. Esto supuso un antes y un después a la hora de hacer búsquedas bibliográficas en más de 5600 revistas y más de 26 millones de citas indexadas. Aquí tienen más información sobre PubMed y su historia.

Tutoriales de PubMed para enfermería

pubmed for nurses

Pubmed ha publicado una serie de tutoriales en vídeo, con sus respectivos cuestionarios, dirigidos a la comunidad enfermera. Estos vídeos, que están en inglés, se centran en Pubmed y en su uso para localizar información biomédica. Los vídeos explican varios aspectos básicos de Pubmed:

  • ¿Qué es Pubmed?
  • ¿Cómo realizar una búsqueda utilizando el formato PICO?
  • Uso de filtros para acotar los resultados
  • ¿Cómo puedo centrarme en artículos que sean clínicamente relevantes? (uso de las Clinical Queries)
  • ¿Cómo puedo guardar y crear alertas de búsquedas?

En este enlace están los videos

 

Nuevo buscador de información

http://msssi.hosted.exlibrisgroup.com/primo_library/libweb/uploaded_files/34MDS_V1/logo-pgc.png

Como última entrada en el Blog, en este curso que finaliza, les recomiendo el nuevo buscador de información científica en ciencias de la salud: Plataforma de Gestión del Conocimiento del Sistema Nacional de Salud, promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El buscador incluye las suscripciones electrónicas de las Biblioteca Virtuales de Salud españolas, incluyendo la del Servicio Canario de la Salud, además de las publicaciones del ministerio, la base de datos de medicamentos aprobados en España (CIMA) y la Biblioteca Cochrane Plus.

 

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.