Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Enfermería Página 1 de 3

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2023: Nuestras enfermeras. Nuestro futuro

El 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale en el año 1820, se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA.

 Es un día que el Consejo Internacional de Enfermeras, con sus 136 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) miembro, en representación de los 28 millones de enfermeras en todo el mundo, celebra con el lanzamiento de su campaña “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.” Campaña que “incorpora su Carta para el cambio de diez puntos y su informe relacionado.”

 

 

En la Facultad se han celebrado esta semana las II Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia bajo el título “LAS ENFERMERAS UNIDAS: UNA FUERZA PARA LA SALUD GLOBAL”, con un gran éxito de participación, ya que han sido seguidas tanto presencialmente como de forma online, llegando a estar conectadas en remoto casi 1000 personas en algunos momentos. En breve, las actas de estas jornadas estarán disponibles en nuestro repositorio institucional accedaCRIS.

Además, el próximo día 16 de mayo, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud tendrá lugar la Jornada de Orientación al estudiante del 4º curso del Grado en Enfermería, para proporcionar a nuestros estudiantes información sobre la formación especializada y de posgrado del egresado de Enfermería y para dar a conocer las ofertas de empleo en el Área de Salud de Gran Canaria y en Noruega.

¡De parte de la Biblioteca Universitaria, queremos felicitar a todos los miembros del Grado en Enfermería, profesores, alumnos y PAS¡

II Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia LAS ENFERMERAS UNIDAS: UNA FUERZA PARA LA SALUD GLOBAL

Desde hoy día 9 de mayo y hasta el día 11, se celebran en la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC  las II Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia bajo el título Las enfermeras unidas: una fuerza para la salud global.

 

Estas Jornadas, organizadas por el Departamento de Enfermería, tienen su origen en el acuerdo entre la Escola Superior de Enfermagem São José de Cluny de Madeira (ESESJC), la Universidade dos Açores, la Universidade de Santiago de Cabo Verde y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que en el curso académico 2021-2022 diseñaron las Primeras Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia, que se celebraron en la Escola Superior de Enfermagem São José de Cluny de Madeira.
El acuerdo entre estas facultades tiene el fin de:

  • Incentivar el establecimiento de alianzas y redes entre Escuelas y/o Facultades de Enfermería públicas y privadas, promoviendo una mayor cooperación y reflexión en torno al desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
  • Tender puentes entre las islas de la Macaronesia fomentando la cohesión y el intercambio académico, facilitando la transferencia del conocimiento.
  • Promover la movilidad del estudiantado y profesorado en este contexto geográfico.
  • Sensibilizar a la sociedad en general sobre el estado del arte de los recién graduados en Enfermería fomentando su acercamiento al mercado laboral.

El Comité organizador en esta ocasión está presidido por la Prof.ª Dra. Daniela Celia Montesdeoca Ramírez.


Puedes conocer más, consultando la página web de la Jornadas

Consulta el Programa

 

Conéctate al Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología.

El Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología se celebrará el próximo miércoles 16 de marzo de 2022 de 11:00 – 14:00.

Para acceder a él, conéctate a la reunión que hemos creado en Teams

¡Nos vemos ahí!

Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología, ¿cuánto sabes?

Al formar parte de la ULPGC ahora puedes participar en esta actividad de gamificación conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Organizada por Javier López Marcos (UCM), profesor del Grado en Fisioterapia que dispone de la Venia Docendi y está realizando una estancia en la ULPGC a través de los programas de movilidad SICUE, está dirigida al alumnado de Fisioterapia pero abierta también al Grado en Medicina y al de Enfermería, así como a CC. de la Actividad Física  y el Deporte, y se ha elaborado de manera colaborativa entre este profesor, una alumna, un bibliotecario y una bibliotecaria.

Si bien se pretende valorar el grado de conocimientos de Anatomía y Fisiología de los y las participantes, otros dos de los objetivos más importantes que se persiguen son:

  • introducir la gamificación como herramienta didáctica
  • incrementar el uso y visibilidad de los recursos que ofrece la Biblioteca Universitaria, especialmente los electrónicos.

Esta actividad  se realizará la próxima semana. En breve enviaremos las instrucciones para conectarte y el día exacto de realización.

Una vez que entras en la «habitación», para “escapar” tendrás que contestar acertadamente a una serie de preguntas. Y si necesitas ayuda para asegurarte las respuestas correctas a todas ellas, cuentas con los distintos recursos que la Biblioteca pone a tu disposición a través de FARO:   el catálogo; los portales de libros electrónicos e-Libro, e-BULibros; el video atlas de anatomía Acland…

 

¡Anímate a participar y aprende divirtiéndote!

 

Acceso a ROL de Enfermería online

Una de las revistas sobre Enfermería más importantes y conocidas en España es ROL de Enfermería, que se publica ininterrumpidamente desde el año 1978.

La Biblioteca Universitaria cuenta con la colección prácticamente completa entre la Biblioteca de Ciencias de la Salud y la Biblioteca de Enfermería en la sede de Lanzarote.

Pero nos alegra poder comunicar que a partir de este año 2022 ya podemos contar también con la versión online de la revista, ya que hemos suscrito esta versión.

Esto nos da acceso a más de 187 números de revistas con sus más de 1.700 artículos publicados desde 2004, además de los nuevos números y artículos que se van publicando mensualmente.

 

Consúltala a través de FARO

Recuerda que si deseas acceder desde fuera de las instalaciones de la ULPGC, debes INICIAR SESIÓN.

 

Sesiones sobre Enferteca

ENFERTECA es un Servicio de información en lengua hispana que une en una misma plataforma digital la Biblioteca General de Enfermería, junto con Encuentr@, el buscador de contenidos más completo y fiable del ámbito enfermero.

Enferteca contiene más de 150 volúmenes, catalogados en diferentes colecciones, abarcando todas las especialidades de la disciplina enfermera, siete revistas científicas, entre las que se encuentra METAS DE ENFERMERÍA, etc.

Los días 10 y 11 de noviembre visitará nuestra Facultad un delegado del Grupo Paradigma, compañía editorial responsable de Enferteca, para presentarnos todas las novedades de este año, así como su fondo editorial.

El día 10 estará en la sede de Gran Canaria y el 11 en la sede de Lanzarote.

Eventos online en mayo: Panel de expertos multidisciplinar y revisión de la formación enfermera

Los días 25 y 27 de mayo tendrán lugar estos dos eventos organizados por Elsevier, uno multidisciplinar dentro del ámbito de las CC de la Salud y el otro de enfermería:

  1. Panel de expertos que tratará sobre los Retos de la formación universitaria en Ciencias de la Salud: digitalización e innovación desde un enfoque multidisciplinar.

Cuando: Jueves 27 de mayo a las 17:00 hrs

 

2. Formación enfermera: revisión de estructura del sistema universitario actual y uso de soluciones digitales.

Cuando: Martes 25 de mayo a las 17:00 hrs   

 

¡Anímate a participar! Tienes más información y el enlace al formulario de inscripción aquí:
Invitacion_Panel_Expertos_Retos_Formacion_27mayo

Invitacion_Formacion_Enfermera_25mayo

DÍA DE LA ENFERMERÍA 2021

Hoy 12 de mayo estamos celebrando el Día de la Enfermería o Día de la Enfermera, que en este año 2021 tiene por lema:  Enfermería: Una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud. Puedes consultar aquí el informe publicado por el Consejo Internacional de Enfermeras con el mismo título.

Y desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud queremos aportar aquello de lo que más sabemos, libros y recursos de información.

Aparte de los manuales que seguramente ya conozcas, queremos que sepas que en la biblioteca también contamos con otro tipo de documentos como por ejemplo el libro “Sana, sanita: diario de un enfermero de pediatría” de Armando Bastida y Raquel Gu.

 

O este otro que nos acaba de llegar: “Nosotras, enfermeras: historias de unos días que nos cambiaron para siempre”, de Héctor Castiñeira, que nos habla sobre los terribles días vividos en pandemia, de los malos momentos pero también de los buenos, ya que a pesar de todo los hubo.

Y también te recordamos que tenemos suscrito el recurso ENFERTECA, en el que puedes encontrar revistas, como Metas de enfermería, y también libros, como por ejemplo estas últimas novedades:

  • Aplicación de los Lenguajes Normalizados NANDA, NOC, NIC

  • Farmacología

  • Infectología aplicada a los cuidados de enfermería

  • Cuidados al paciente con alteraciones neurológicas

Esperamos que te sean de utilidad.

¡Feliz día!

ClinicalKey: recursos para estudiantes, docentes y personal de Enfermería y Medicina, en prueba hasta el 30 de junio (II)

Otros recursos ofrecidos en prueba por Elsevier van más orientados a la práctica diaria y son estos:

Clinical Skills

Clinical Skills es un portal de procedimientos de Enfermería basados en la evidencia.

Sus 148 procedimientos incluyen los pasos a realizar, la profundización teórica, los materiales a utilizar, la demostración en vídeos, imágenes, lista de comprobación y autoevaluación. Todos estos recursos se encuentran disponibles por reconocimiento de IP, sin necesidad de disponer de una cuenta.

Clinical Skills es, además, una plataforma de aprendizaje que permite a docentes (por clases, por asignaturas o por departamentos) crear tareas agrupando procedimientos, crear unos procedimientos propios y adaptar los existentes, y al alumnado realizar las tareas prescritas. Estas funcionalidades sólo están accesibles para quienes disponen de una cuenta personal.

Si eres docente de Enfermería y deseas acceder a una cuenta en Clinical Skills con perfil docente que te permita preparar procedimientos y tareas para tu alumnado, contacta con la bibliotecaria de Ciencias de la Salud.

Clinical Skills

Lista de procedimientos incluidos

Guía de referencia para estudiantes

Guía de referencia para docentes

Sesiones de formación en marzo de 2021

ClinicalKey Medicina

Este portal ofrece al personal médico ayuda para desarrollar una mejor asistencia proporcionando respuestas rápidas basadas en la evidencia, así como desarrollar y reforzar sus conocimientos a través del acceso a la investigación y los hallazgos más actuales en su campo.

Ofrece acceso a 272 libros en castellano y 915 en inglés, 128 revistas en castellano y 813 en inglés, guías clínicas y algoritmos de tratamiento del portal Fisterra, más de mil resúmenes clínicos de todas las especialidades, fichas de medicamentos (1742 en castellano y 2605 en inglés), guías clínicas de Norteamérica (368 en castellano y 7736 en inglés), más de veinte mil fichas educativas para pacientes (disponibles versiones en múltiples idiomas), cinco millones de recursos multimedia (imágenes y vídeos), vídeos de procedimientos y tratados EMC (tratados de Enciclopedia Médico Quirúrgica traducidos al castellano). Más información

Para acceder a su contenido deberás disponer de una cuenta personal o crearla. Puedes usar tu cuenta de Elsevier (Scopus o ScienceDirect).

ClinicalKey Medicina

Sesiones de formación previstas en marzo

Formación en línea

El Centro de recursos de Elsevier ofrece cursos gratuitos de formación en línea sobre ClinicalKey. También podrás acceder a las sesiones grabadas en vídeo.

 

ClinicalKey: recursos para estudiantes, docentes y personal de Enfermería y Medicina, en prueba hasta el 30 de junio (I)

Desde este mes de marzo y hasta el 30 de junio de 2021, la comunidad universitaria de la ULPGC podrá acceder en prueba a los portales para el estudio y la docencia en castellano de Medicina y Enfermería ClinicalKey Student Medicina y ClinicalKey Student Enfermería.

También al portal de procedimientos de Enfermería Clinical Skills y al portal para personal médico Clinicalkey Medicina. Además, Elsevier ha preparado para este mes de marzo numerosas sesiones de formación para facilitar su uso.

ClinicalKey Student Medicina y ClinicalKey Student Enfermería

ClinicalKey Student, de la editorial Elsevier, es una plataforma educativa interactiva que permite a estudiantes y docentes mejorar la experiencia de aprendizaje con herramientas adaptadas para desarrollar y evaluar los conocimientos. Ofrece acceso a 64 manuales de Enfermería y a 175 manuales de Medicina, herramientas de estudio y una biblioteca de recursos de vídeo, que cubren más de 20 especialidades de Enfermería y 50 de Medicina. Estos recursos se encuentran disponibles en línea y en desconexión a través de la aplicación móvil.

Los recursos accesibles a través del portal ClinicalKey Student Medicina son: MedicinaOdontología y Tests

La colección de libros y otros recursos para el estudio y la docencia de Enfermería están disponibles en el portal ClinicalKey Student Enfermería.

 

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.