Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Enfermería Página 2 de 3

Florence Nightingale, inspiración en el Día Internacional de la Enfermería 

Quiero empezar esta entrada poniendo de manifiesto mi agradecimiento a nivel personal a todos los profesionales sanitarios y en especial al personal enfermero, que nos acompañan de manera muy cercana en todas las etapas de nuestra vida.  Y creo poder decir sin equivocarme que este agradecimiento lo siente también la gran mayoría de la población, así que ante todo nuestro más sincero agradecimiento por la labor que realizan y por la profesionalidad y atención con que lo hacen.

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería recordando el nacimiento de Florence Nightingale en el año 1820, reconocida como la fundadora de la Enfermería moderna.

Pero este año, además, se cumplen los doscientos años del nacimiento de Florence, por lo que la OMS ha declarado 2020 como Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. Evidentemente, la celebración cobra especial importancia  al estar viviendo esta terrible pandemia que ha puesto de relevancia cuánto dependemos de los profesionales de la Salud y la importantísima labor que estos desempeñan en nuestra sociedad.

Es un día que el Consejo Internacional de Enfermeras celebra publicando su informe anual Enfermería: Una voz para liderar, que este año lleva por subtítulo: Llevando al mundo hacia la salud y que puedes consultar completo en español en este enlace: https://2020.icnvoicetolead.com/wp-content/uploads/2020/03/IND_Toolkit_Spanish_FINAL.pdf

También puedes conocer más iniciativas, o aportar tus propias ideas en las redes sociales a través de  estas etiquetas:

#DíaInternacionaldelaEnfermería #DiadelaEnfermera

 

Además, desde FUDEN, Fundación para el desarrollo de la Enfermería, nos invitan a participar en el Encuentro digital «Nightingales del siglo XXI» que tendrá lugar mañana día 12 de mayo. Tienes toda la información aquí.

 

 

 

Florence Nightingale

Enfermera a pesar de la oposición de su familia, Maestra de Enfermeras en su madurez, escritora y gran impulsora de drásticas reformas higiénicas en los centros hospitalarios, especialmente después de observar en la Guerra de Crimea cómo morían diez soldados a causa de distintas enfermedades infecciosas por cada uno que moría por heridas de guerra.

Habla con Florence, así somos las enfermeras del siglo XXI

Desde la Fundación Index nos invitan a participar en esta iniciativa que lleva el nombre de la eminente enfermera y profesora de enfermeras Florence Nightingale:

¿Sabías que Florence Nightingale salvó la vida de miles de soldados en mitad de una epidemia con solo aplicar medidas higiénicas básicas? Hasta hoy la humanidad no recordaba haber enfrentado una situación de pandemia, que entre otras cosas está poniendo a prueba nuestra efectividad como enfermeras.

Si tuvieras la oportunidad de hablarle a nuestra fundadora ¿qué le dirías?, ¿le contarías algo del momento que te ha tocado vivir?

En la web http://www.fundacionindex.com/nightingale hemos habilitado un espacio para que le escribas una carta y se lo cuentes. En el año que conmemoramos su bicentenario, queremos honrarla con 200 cartas para decirle cómo somos las enfermeras del siglo XXI.

Escribe ahora tu carta desde http://www.fundacionindex.com/nightingale/index.php/habla-florence/#comment-9

“Habla con Florence” es eje de la campaña Nightingale-2020 de la Fundación Index

¿Te animas a participar?

Consulta aquí las bases de datos de la Fundación Index sucritas por la Biblioteca Universitaria.

Medicina hiperbárica

En los últimos meses la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha adquirido varios títulos sobre Medicina hiperbárica y oxigenoterapia hiperbárica para ampliar, con bibliografía reciente, la exigua colección que teníamos sobre este tema. Entre las obras adquiridas se encuentra Conocimientos que tienen los enfermeros sobre las técnicas y protocolos en cámara hiperbárica en la que sus autores, todos ellos canarios, hablan en la presentación del libro sobre la importancia de que los profesionales de la enfermería reciban «formación específica en oxigenoterapia hiperbárica con el fin de cubrir ese nicho de empleo que se presenta repleto de oportunidades [sobre todo en unas islas que cuentan] con multitud de empresas de buceo tanto profesional como recreativo».

Son múltiples las patologías que se pueden tratar con la oxigenoterapia hiperbárica, no sólo para accidentes de buceo, como se puede observar en la oferta de Hiperbárica de Canarias, empresa ubicada en Tenerife.

Según el listado de Centros que disponen de cámara hiperbárica, y que cumplen la normativa europea, publicado por la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica, no existe ninguna cámara avalada en Gran Canaria, Lanzarote o Fuerteventura.

XXII Congreso de Estudiantes de Enfermería de Canarias

Los días 25 y 26 de mayo de 2018 se celebrará en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde la vigésimo segunda edición del Congreso de Estudiantes de Enfermería de Canarias.

El plazo de inscripción se abrió el pasado 26 de febrero y finalizará el 30 de abril. Toda la información en la Web del Congreso o en la cuenta de facebook del mismo.

¿Donde publicar nuestros artículos?

Una vez realizada una investigación deberemos elegir en que revista publicarla, para ello tenemos diferentes recursos como el artículo de Torres-Salinas y Cabezas-Clavijo con consejos de como publicar en revistas con impacto. Tambien JANE (Journa/Author Name Estimator) que con solo ingresar el título o el resumen o las palabras claves encontrará la revista donde es más probable que acepten el artículo. Por último algunas universidades disponen de guías de como publicar como la Universidad Pompeu Fabra o en la Biblioteca de la ULPGC.

Terapias pseudocientíficas

La curación de enfermedades es un campo donde cada vez más se utilizan terapias pseudocientíficas, es decir ineficaces o solo tienen un efecto placebo. Por ello la Organización Médica Colegial (OMC) ha creado el «Observatorio OMC contra las Pseudociencias«, donde se comparte y transmite información sobre este tipo de pseudoterapias. Por otro lado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene identificadas hasta 139 técnicas en el ámbito de las terapias naturales, que podemos ver en el primer documento de análisis de situación de las terapias naturales . Una de las áreas más afectada es la oncología, donde las pesudociencias y falsas terapias ejercen su principal actuación. Pueden acceder a más información en la «Asociacion para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientificas» y en el «Grupo de Investigación en Comunicación Científica : Pseudociencias».

Bibliografía:
Entrevista a Edzard Ernst, el médico que desmontó científicamente las pseudociencias. Investigación y Ciencia 2016.

Giles J. Degrees in homeopathy slated as unscientific. Nature 2007; 446: 352-3 

Mulet Salort, JM. (2015). Pseudociencias y medicina. Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.  2015; (178):7-10.

 

 

Nuevo protocolo que obliga a pedir consentimiento a los pacientes para que los estudiantes estén presentes

El BOE del lunes 6 de febrero de este año publicó el Protocolo para proteger el derecho a la intimidad de los pacientes por parte de estudiantes y residentes en Ciencias de la Salud. El documento establece, entre otras medidas, la petición de consentimiento verbal al paciente para permitir que los estudiantes presencien visitas o intervenciones.

Si el paciente da el visto bueno “se reiterará su consentimiento en el caso de que se considerara adecuada la realización de algún tipo de exploración física, procedimiento clínico o intervención con fines formativos”. Eso sí, para evitar tener que ir preguntando todo el rato, se podrá solicitar un consentimiento global por un periodo de tiempo, no superior a 15 días.

Este debate no es nuevo como se publico en el periodico «El Pais» en mayo del 2003. Las razones de su aprobación pasan por un incremento sustancial del número de estudiantes y residentes relacionados con las Ciencias de la Salud que se forman o realizan prácticas en las instituciones sanitarias. Asi como por la presión ejercida por entidades como el Defensor del Pueblo o la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

El nuevo sitio de Human Genome Resources

human-genome-resources-pageLa National Library of Medicine (NLM) ofrece un nuevo sitio de Human Genome Resources.

Recurso mantenido por  National Center for Biotechnology Information Es un sistema integrado sobre recursos de información sobre el Genoma Humano. Contiene las Bases de Datos, Epigenómica, Secuencias genómicas y Mapas y marcadores. Para más información en inglés en NCBI News.

XXV aniversario de los estudios de Enfermería en Lanzarote

la-titulacion-de-enfermeria-lanzarote-celebrara-el-proximo-dia-11-de-noviembre-de-2016-su-xxv-aniversario-1La titulación de Grado en Enfermería en Lanzarote de la ULPGC celebrará, el próximo día 11 de noviembre de 2016 su XXV Aniversario. Por  este  motivo se ha organizado un acto académico y una comida que sirva de encuentro de compañeros y amigos. Se celebrará en el Monumento al Campesino a partir de las 11 de la mañana. Los estudios en Lanzarote comenzaron en 1991 en la Villa de Teguise y posteriormente se trasladaron a su actual ubicación en el Campus Universitario de Tahiche.

 

PaintHealth: La salud en la pintura

El blog PaintHealth (Biblioteca Universitaria de Oza de la Universidade da Coruña), recopila imágenes de obras pictóricas relacionadas con el mundo de la salud. Por ejemplo el cuadro de Picasso titulado «Ciencia y Caridad». 102_03

Los registros de PaintHEALTH contiene datos identificativos de las obras pictóricas, enlaces de interés en la web, comentarios, así como una relación de metadatos que facilitan su recuperación en la sección de “Categorías”. Los metadatos utilizados están basados los Medical Subject Headings (MeSH), el tesauro de referencia en las ciencias de la salud, desarrollado por la National Library of Medicine de Estados Unidos.

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.