Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Fisioterapia

Conéctate al Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología.

El Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología se celebrará el próximo miércoles 16 de marzo de 2022 de 11:00 – 14:00.

Para acceder a él, conéctate a la reunión que hemos creado en Teams

¡Nos vemos ahí!

Escape Room ULPGC-UCM: Anatomía y Fisiología, ¿cuánto sabes?

Al formar parte de la ULPGC ahora puedes participar en esta actividad de gamificación conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Organizada por Javier López Marcos (UCM), profesor del Grado en Fisioterapia que dispone de la Venia Docendi y está realizando una estancia en la ULPGC a través de los programas de movilidad SICUE, está dirigida al alumnado de Fisioterapia pero abierta también al Grado en Medicina y al de Enfermería, así como a CC. de la Actividad Física  y el Deporte, y se ha elaborado de manera colaborativa entre este profesor, una alumna, un bibliotecario y una bibliotecaria.

Si bien se pretende valorar el grado de conocimientos de Anatomía y Fisiología de los y las participantes, otros dos de los objetivos más importantes que se persiguen son:

  • introducir la gamificación como herramienta didáctica
  • incrementar el uso y visibilidad de los recursos que ofrece la Biblioteca Universitaria, especialmente los electrónicos.

Esta actividad  se realizará la próxima semana. En breve enviaremos las instrucciones para conectarte y el día exacto de realización.

Una vez que entras en la «habitación», para “escapar” tendrás que contestar acertadamente a una serie de preguntas. Y si necesitas ayuda para asegurarte las respuestas correctas a todas ellas, cuentas con los distintos recursos que la Biblioteca pone a tu disposición a través de FARO:   el catálogo; los portales de libros electrónicos e-Libro, e-BULibros; el video atlas de anatomía Acland…

 

¡Anímate a participar y aprende divirtiéndote!

 

Blanca Padrón, egresada de Fisioterapia de la ULPGC, premio nacional al mejor trabajo fin de grado

Blanca Padrón, titulada en el Grado en Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC ha sido la ganadora del premio nacional al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de Fisioterapia Respiratoria.

El título del TFG premiado es ‘Efectividad de la Fisioterapia Respiratoria en aspectos psicosociales de pacientes oncológicos de Cirugía Torácica’, y su tutor es el profesor Daniel López Fernández, del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la ULPGC.

Puedes consultar más publicaciones de Daniel López Fernández , así como del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la ULPGC en nuestro repositorio institucional accedaCRIS

¿Donde publicar nuestros artículos?

Una vez realizada una investigación deberemos elegir en que revista publicarla, para ello tenemos diferentes recursos como el artículo de Torres-Salinas y Cabezas-Clavijo con consejos de como publicar en revistas con impacto. Tambien JANE (Journa/Author Name Estimator) que con solo ingresar el título o el resumen o las palabras claves encontrará la revista donde es más probable que acepten el artículo. Por último algunas universidades disponen de guías de como publicar como la Universidad Pompeu Fabra o en la Biblioteca de la ULPGC.

Terapias pseudocientíficas

La curación de enfermedades es un campo donde cada vez más se utilizan terapias pseudocientíficas, es decir ineficaces o solo tienen un efecto placebo. Por ello la Organización Médica Colegial (OMC) ha creado el «Observatorio OMC contra las Pseudociencias«, donde se comparte y transmite información sobre este tipo de pseudoterapias. Por otro lado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene identificadas hasta 139 técnicas en el ámbito de las terapias naturales, que podemos ver en el primer documento de análisis de situación de las terapias naturales . Una de las áreas más afectada es la oncología, donde las pesudociencias y falsas terapias ejercen su principal actuación. Pueden acceder a más información en la «Asociacion para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientificas» y en el «Grupo de Investigación en Comunicación Científica : Pseudociencias».

Bibliografía:
Entrevista a Edzard Ernst, el médico que desmontó científicamente las pseudociencias. Investigación y Ciencia 2016.

Giles J. Degrees in homeopathy slated as unscientific. Nature 2007; 446: 352-3 

Mulet Salort, JM. (2015). Pseudociencias y medicina. Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.  2015; (178):7-10.

 

 

Nuevo protocolo que obliga a pedir consentimiento a los pacientes para que los estudiantes estén presentes

El BOE del lunes 6 de febrero de este año publicó el Protocolo para proteger el derecho a la intimidad de los pacientes por parte de estudiantes y residentes en Ciencias de la Salud. El documento establece, entre otras medidas, la petición de consentimiento verbal al paciente para permitir que los estudiantes presencien visitas o intervenciones.

Si el paciente da el visto bueno “se reiterará su consentimiento en el caso de que se considerara adecuada la realización de algún tipo de exploración física, procedimiento clínico o intervención con fines formativos”. Eso sí, para evitar tener que ir preguntando todo el rato, se podrá solicitar un consentimiento global por un periodo de tiempo, no superior a 15 días.

Este debate no es nuevo como se publico en el periodico «El Pais» en mayo del 2003. Las razones de su aprobación pasan por un incremento sustancial del número de estudiantes y residentes relacionados con las Ciencias de la Salud que se forman o realizan prácticas en las instituciones sanitarias. Asi como por la presión ejercida por entidades como el Defensor del Pueblo o la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

PaintHealth: La salud en la pintura

El blog PaintHealth (Biblioteca Universitaria de Oza de la Universidade da Coruña), recopila imágenes de obras pictóricas relacionadas con el mundo de la salud. Por ejemplo el cuadro de Picasso titulado «Ciencia y Caridad». 102_03

Los registros de PaintHEALTH contiene datos identificativos de las obras pictóricas, enlaces de interés en la web, comentarios, así como una relación de metadatos que facilitan su recuperación en la sección de “Categorías”. Los metadatos utilizados están basados los Medical Subject Headings (MeSH), el tesauro de referencia en las ciencias de la salud, desarrollado por la National Library of Medicine de Estados Unidos.

Certamen Internacional de Cine Médico

Image 8

VIDEOMED 2016 es un certamen internacional de cine médico, salud y telemedicina. Cubre todo lo relacionado con los cuidados para la salud y sobre todo dirigido a las nuevas tecnologías de la comunicación, la informática y su relación con la imagen médica.

Nace en Badajoz en 1985, con el apoyo y patrocinio de la Diputación, que actualmente preside la Fundación Videomed que garantiza su desarrollo y actividades.

Estas son las bases de Videmed 2016 para participar.

Información sobre el virus Zika

Aedes aegypti

Segun la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus del zika se «expande de manera explosiva» en Latinoamérica y hay algunos casos en España. Su trasmision se produce por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.

Para saber más sobre el virus Zika puedes consultar las siguientes paginas web:Disaster Information Management Research Center

Información en inglés de U.S. Department of Health & Human Services a través de la National Library of Medicine

índice

Información en español y portugués de la Biblioteca Virtual de Salud

Red para estudiantes de Fisioterapia

La WCPT (World Confederation for Phisical Therapy) ha puesto en marcha una nueva Red para estudiantes de Fisioterapia y profesionales que inician su carrera profesional y se titularon hace menos de cinco años.  El objetivo de la red es involucrar a ambos grupos con la organización y sus miembros para alentar, promover y facilitar el intercambio de ideas y actividades de interés común.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.