Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Historia de la ciencia

«Cajal, Negrín y la teoría neuronal» en la Fundación Juan Negrín

Esta tarde se celebrará en la sede de la Fundación Juan Negrín la conferencia «Cajal, Negrín y la teoría neuronal» a cargo del catedrático y ex rector de la ULPGC José Regidor García.

A partir de las 19.30 horas en la calle Reyes Católicos, 30 de la capital grancanaria, el acto se incluye la conmemoración del centenario del Laboratorio de Fisiología de la Residencia de Estudiantes.

Biblioteca virtual de la Real Academia Nacional de Medicina

Real Academia Nacional de Medicina

La Biblioteca de la Real Academia Nacional de Medicina (Madrid) esta en proceso de digitalización de su relevante fondo bibliográfico histórico. Para su consulta acceder al Catálogo de la Biblioteca. Actualmente hay 1400 títulos a texto completo y más de 100 mil objetos multimedia procedentes de su Archivo

Biblioteca

Cada objeto digital cuenta con metadatos recolectables por el agregador español del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Hispana y por el de la Unión Europea, Europeana, al ajustarse al Europeana Data Model. El repositorio estará recolectado también por OAIster y el WorldCat.

PaintHealth: La salud en la pintura

El blog PaintHealth (Biblioteca Universitaria de Oza de la Universidade da Coruña), recopila imágenes de obras pictóricas relacionadas con el mundo de la salud. Por ejemplo el cuadro de Picasso titulado «Ciencia y Caridad». 102_03

Los registros de PaintHEALTH contiene datos identificativos de las obras pictóricas, enlaces de interés en la web, comentarios, así como una relación de metadatos que facilitan su recuperación en la sección de “Categorías”. Los metadatos utilizados están basados los Medical Subject Headings (MeSH), el tesauro de referencia en las ciencias de la salud, desarrollado por la National Library of Medicine de Estados Unidos.

Premio Nobel de Medicina 2016

Una foto de Yoshinori Ohsumi, hoy, en el comité del Nobel en Estocolmo.El biólogo celular Yoshinori Ohsumi ha sido galardonado hoy con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia. La palabra autofagia procede del griego y quiere decir «comerse a uno mismo». En la década de los año 90 Ohsumi en una serie de experimentos con levaduras de panadero identificó los genes de la autofagia.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.