El Laboratorio de Neurofisiología de la Universidad de Beira Interior, en Covilhã (Portugal), estudia la fisiología cerebral de los sujetos normales y la patología neurológica en pacientes muy diversos. Aunque este equipo de investigación lleva poco más de tres años de andadura, los científicos están obteniendo resultados que pueden tener aplicaciones directas en el ámbito clínico para las patologías neurodegenerativas y para el estudio del envejecimiento. El laboratorio se localiza en la Faculdad de Ciencias de la Salud y en la nueva unidad de salud de la Universidad de Beira Interior, UBIMedical.

“Estamos intentando evaluar patologías neurológicas como el accidente cerebrovascular, la demencia, las enfermedades extrapiramidales como el párkinson y patología asociada al dolor con varios métodos neurofisiológicos, intentando también estudiar su evolución”, explica en declaraciones a DiCYT Maria Vaz Patto, responsable del Laboratorio de Neurofisiología.

Los campos de investigación que abarca este equipo son muy diversos, pero los científicos destacan algunos proyectos concretos: “Estamos estudiando los mecanismos de la creatividad, finalizando la presentación de un dispositivo antiescaras y evaluando la respuesta de pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y que tienen dificultades cognitivas para responder a formas de estimulación neurofisiológica”.

“Hemos tenido resultados muy favorables con las distintas estimulaciones utilizadas para los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y con dificultades cognitivas mínimas”, destaca la investigadora. Los resultados de estas investigaciones se publicarán próximamente. Además, los estudios del laboratorio también destacan en el campo de la neuropsicología, por ejemplo, en la percepción auditiva de sujetos normales.