Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Publicación científica Página 1 de 2

«Vacúnate contra la desinformación 2022», ciclo de webinars

BiblioMadSalud, en colaboración con WoltersKluwer Health, retoma el ciclo de webinars bajo el título «Vacúnate contra la desinformación».


Se trata de una serie de seminarios online en los que se tratarán temas sobre la publicación científica y los recursos de información en salud, destinados a profesionales del ámbito sanitario y bibliotecarios y bibliotecarias de España y Latinoamérica.

El ciclo cuenta con sesiones de periodicidad trimestral, de una hora de duración cada una (ponencia + preguntas de los asistentes), a través de la plataforma Webex. Las grabaciones se subirán al canal de BMS en YouTube.

La inscripción es gratuita aquí.

De momento, estas son las sesiones programadas:

Activismo científico en las bibliotecasPonente: Lydia Gil. SocialMediaInvestigación

Gestión de la información científica en el ámbito biosanitario: ¿un reto pendiente? Ponente: Pablo de Castro. University of Strathclyde (Glasgow)

 

«Covid-19: ¿Es necesaria la vacunación infantil?», artículo de María del Mar Tavío Pérez

María del Mar Tavío Pérez, doctora en Medicina, Catedrática de Microbiología y Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha publicado recientemente un artículo en la plataforma de difusión científica ‘The Conversation’.

El artículo, que lleva por título “Covid-19: ¿Es necesaria la vacunación infantil?”, analiza la importancia de la vacunación contra la Covid-19 en niños de edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Accede al artículo completo en «The Conversation»

También puedes consultar el perfil de María del Mar Tavío y otras publicaciones suyas en nuestro repositorio accedaCRIS

Clases magistrales de redacción de investigaciones en salud

Elsevier ofrece seminarios web en diferentes zonas horarias para proporcionar una guía sobre la redacción y publicación de investigaciones en Ciencias de la Salud. Se estima que  entre el 50 y el 60% de las razones por las que los manuscritos no se aceptan para su publicación pueden evitarse siguiendo buenas prácticas de redacción científica.

Si te interesa, puedes escuchar a Ximena Alvira MD, PhD para aprender cómo mejorar tus habilidades de escritura y para aumentar tus posibilidades de ser publicado. Con más de 8 años en investigación básica y más de 20 años de experiencia como escritora científica, Ximena ha impartido más de 90 clases magistrales de investigación en salud en todo el mundo en los últimos 3 años.

Puedes elegir entre estas fechas:

20 de octubre
08:00 am UTC

Registrarse

27 de octubre
5:00 pm UTC – Español

Registrarse

 

«Vacúnate contra la desinformación», ciclo de webinars

El próximo miércoles 27 de enero, a las 17:00 horas, dará comienzo el ciclo de webinars «Vacúnate contra la desinformación», organizado por BiblioMadSalud en colaboración con WoltersKluwer Health.

Este ciclo consta de 9 seminarios online relacionados con la publicación científica y los recursos de información en ciencias de la salud, que se desarrollarán, con periodicidad mensual, a lo largo de todo el año 2021. En ellos se hablará, entre otros temas, de ética en las publicaciones, comunicación de datos, redes sociales, divulgación científica, CVN o búsquedas eficaces.

Cada seminario tendrá una duración aproximada de 60 minutos, incluyendo un tiempo para preguntas y debate con el ponente.

El primero lleva por título: «Cómo seleccionar revistas para la difusión y evaluación positiva de la investigación científica en ciencias de la salud» y será impartido por Alexis Moreno Pulido, de la Biblioteca de la UNED.

Detección temprana del cáncer con un análisis de sangre

En medio de esta pandemia causada por el COVID-19, y a pesar de la gran cantidad de recursos y esfuerzos que se está destinando a luchar contra ella, nos siguen llegando noticias esperanzadoras para el mundo de las Ciencias de la Salud acerca de otras investigaciones.

Por eso, nos hacemos eco de esta noticia relacionada con la investigación acerca del cáncer publicada esta semana en el periódico El País:

Un paso más para la detección temprana del cáncer con un análisis de sangre

 

 

que a su vez  hace referencia a un artículo publicado en la revista Science con los resultados de un experimento realizado por un grupo de investigadores de EE UU liderados desde el Johns Hopkins Kimmel Cancer Center que trata de mejorar el diagnóstico del cáncer.
Sin duda, un nuevo avance en la investigación de esta enfermedad cada vez me letal.

Accede al artículo original en la revista  Science: Feasibility of blood testing combined with PET-CT to screen for cancer and guide intervention  identificándote previamente como miembro de la ULPGC.

Accede al artículo de El País

¿Donde publicar nuestros artículos?

Una vez realizada una investigación deberemos elegir en que revista publicarla, para ello tenemos diferentes recursos como el artículo de Torres-Salinas y Cabezas-Clavijo con consejos de como publicar en revistas con impacto. Tambien JANE (Journa/Author Name Estimator) que con solo ingresar el título o el resumen o las palabras claves encontrará la revista donde es más probable que acepten el artículo. Por último algunas universidades disponen de guías de como publicar como la Universidad Pompeu Fabra o en la Biblioteca de la ULPGC.

Terapias pseudocientíficas

La curación de enfermedades es un campo donde cada vez más se utilizan terapias pseudocientíficas, es decir ineficaces o solo tienen un efecto placebo. Por ello la Organización Médica Colegial (OMC) ha creado el «Observatorio OMC contra las Pseudociencias«, donde se comparte y transmite información sobre este tipo de pseudoterapias. Por otro lado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene identificadas hasta 139 técnicas en el ámbito de las terapias naturales, que podemos ver en el primer documento de análisis de situación de las terapias naturales . Una de las áreas más afectada es la oncología, donde las pesudociencias y falsas terapias ejercen su principal actuación. Pueden acceder a más información en la «Asociacion para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientificas» y en el «Grupo de Investigación en Comunicación Científica : Pseudociencias».

Bibliografía:
Entrevista a Edzard Ernst, el médico que desmontó científicamente las pseudociencias. Investigación y Ciencia 2016.

Giles J. Degrees in homeopathy slated as unscientific. Nature 2007; 446: 352-3 

Mulet Salort, JM. (2015). Pseudociencias y medicina. Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.  2015; (178):7-10.

 

 

Medline cumple 45 años

La base de datos Medline, posteriormente integrada en Pubmed, cumplió este mes de octubre 45 años. Elaborada por la National Library of Medicine (USA) actualmente indexa 5.618 revistas científicas y contiene más de 26 millones de citas bibliográficas.

alt tag goes here.

Más información en el NLM Technical Bulletin

Premio Nobel de Medicina 2016

Una foto de Yoshinori Ohsumi, hoy, en el comité del Nobel en Estocolmo.El biólogo celular Yoshinori Ohsumi ha sido galardonado hoy con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia. La palabra autofagia procede del griego y quiere decir «comerse a uno mismo». En la década de los año 90 Ohsumi en una serie de experimentos con levaduras de panadero identificó los genes de la autofagia.

Certamen Internacional de Cine Médico

Image 8

VIDEOMED 2016 es un certamen internacional de cine médico, salud y telemedicina. Cubre todo lo relacionado con los cuidados para la salud y sobre todo dirigido a las nuevas tecnologías de la comunicación, la informática y su relación con la imagen médica.

Nace en Badajoz en 1985, con el apoyo y patrocinio de la Diputación, que actualmente preside la Fundación Videomed que garantiza su desarrollo y actividades.

Estas son las bases de Videmed 2016 para participar.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.