Biblioteca del Área de Ciencias de la Salud

Categoría: Sin categoría Página 1 de 3

Te deseamos una Feliz Navidad 2022 con historietas dibujadas

Ya estamos terminando este año 2022 y preparándonos para dar la bienvenida al 2023, y quizás en este período de fiestas navideñas puedas hacer un breve descanso y apartar momentáneamente la Anatomía y la Fisiología, la Biología y la Nutrición, o la Farmacología, los Cuidados Enfermeros, la Fisioterapia… y acercarte a las Ciencias de la Salud desde la óptica de los cómics y las historietas dibujadas.

Si te apetece, a la entrada de la Biblioteca tienes una pequeña muestra de nuestra colección que te puedes llevar en préstamo:

 

Además, puedes consultar otros títulos aquí.

Son cómics que tratan temas como el cáncer de mama, la pandemia de la COVID-19 y el coronavirus, adicciones, salud mental, el autismo,…

!Esperamos que disfruten de este período festivo y que el año 2023 llegue cargado de buenos momentos acompañados, por supuesto, de buena salud¡

Iniciativas de colaboración ante el COVID-19

Esta crisis sanitaria está poniendo a prueba nuestro sistema social y cada día vemos que surgen iniciativas que aportan su ayuda para entre todos poder superarla. Algunos de esos casos son estos:

– Más de 45 alumnos de 6º de Medicina de la ULPGC responden a los llamamientos de sanitarios voluntarios para la atención al coronavirus realizados por el Servicio Canario de Salud y del Colegio de Médicos de Las Palmas, llamamientos que continúan vigentes. Amplia información aquí.

– La ULPGC recopila material sanitario y equipamiento científico para la lucha contra el coronavirus, a través de Vicerrectorados, institutos de investigación, laboratorios y centros (en especial los Institutos Universitarios de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBSA), de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-EcoAqua) y de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) ). Amplia información aquí.

– El Makerspace de la Biblioteca Universitaria colabora fabricando piezas para los hospitales canarios destinadas a mejorar su operativa a través del servicio de impresión 3D de la Biblioteca Universitaria. Entre estas piezas se encuentran viseras protectoras homologadas por el Servicio Canario de Salud.

– El Grupo de Investigación en Fabricación Integrada y Avanzada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que dirige el profesor Mario Monzón, ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus recursos y ha comenzado a producir viseras protectoras mediante impresión 3D para la lucha contra el coronavirus (Covid-19). Amplia información aquí.

Humor saludable

Hoy nos hemos despertado con la noticia de la desaparición de Antonio Fraguas, Forges, referente del humor en este país en las últimas décadas.

Forges, en su visión de la sociedad, realizó viñetas sobre multitud de temas, pero uno de los que trató con mucha frecuencia fue el de  la Sanidad y los servicios públicos. Vaya este pequeño post como homenaje a esta figura de los últimos años de nuestra historia.

Noticia en El País

Premio «Mejor imagen en Biomedicina 2017»

Las imágenes son una herramienta imprescindible en la investigación biomédica por ello la Fundación Wellcome convoca desde hace 20 años su «Wellcome Images Award», que vota la mejor imagen de biomedicina entre las adquiridas el año anterior. Entre las finalistas de este año figuran desde la de un modelo en 3D del ojo de un minicerdo hasta la imagen al microscopio de un arcoiris de placentas en desarrollo de ratones.

Aqui tienen las imagenes ganadoras de los años anteriores.

Nuevo protocolo que obliga a pedir consentimiento a los pacientes para que los estudiantes estén presentes

El BOE del lunes 6 de febrero de este año publicó el Protocolo para proteger el derecho a la intimidad de los pacientes por parte de estudiantes y residentes en Ciencias de la Salud. El documento establece, entre otras medidas, la petición de consentimiento verbal al paciente para permitir que los estudiantes presencien visitas o intervenciones.

Si el paciente da el visto bueno “se reiterará su consentimiento en el caso de que se considerara adecuada la realización de algún tipo de exploración física, procedimiento clínico o intervención con fines formativos”. Eso sí, para evitar tener que ir preguntando todo el rato, se podrá solicitar un consentimiento global por un periodo de tiempo, no superior a 15 días.

Este debate no es nuevo como se publico en el periodico «El Pais» en mayo del 2003. Las razones de su aprobación pasan por un incremento sustancial del número de estudiantes y residentes relacionados con las Ciencias de la Salud que se forman o realizan prácticas en las instituciones sanitarias. Asi como por la presión ejercida por entidades como el Defensor del Pueblo o la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

Certamen Internacional de Cine Médico

Image 8

VIDEOMED 2016 es un certamen internacional de cine médico, salud y telemedicina. Cubre todo lo relacionado con los cuidados para la salud y sobre todo dirigido a las nuevas tecnologías de la comunicación, la informática y su relación con la imagen médica.

Nace en Badajoz en 1985, con el apoyo y patrocinio de la Diputación, que actualmente preside la Fundación Videomed que garantiza su desarrollo y actividades.

Estas son las bases de Videmed 2016 para participar.

Implantan en Gran Canaria la primera reconstrucción de pared torácica «3D»

Fuente: Canarias 7

El Hospital Insular de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias han conseguido implantar con éxito a una paciente de 54 años afectada por un cáncer de esternón la primera reconstrucción completa de pared torácica a partir de una prótesis funcional fabricada con la tecnología «3D».

Se trata de la primera prótesis de estas características que se implanta en el mundo, y que ofrece mucha más flexibilidad que las prótesis de malla metálica o cemento que se utilizaban hasta ahora.

 

Jornadas del IUIBS: Investigación Biomédica y Sanitarias

Primer Encuentro Investigación Biomédica y SanitariaEl próximo dia 29 y 30 de abril en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se celebrarán las Primeras Jornadas del IUIBS sobre Investigación Biomédica y Sanitaria en Canarias.

Las Jornadas están abiertas a todas aquellos que quieran participar. Para asistir deben realizar su inscripción, antes de las 14:00h del jueves 28 de abril, completando el formulario  de  inscripción.

Nueva información sobre Zika

En los ultimos días se ha dado nueva información sobre el virus del Zika como la imagen 3D de este virus (en imagen adjunta Kuhn and Rossmann research groups, Purdue University). Crédito: kuhn and rossmann research groups, purdue university

Este mapa tridimensional podría ser el paso previo para desarrollar la vacuna contra el virus. Más información en el artículo publicado en la revista Science: Zika virus in the Americas: Early epidemiological and genetics findings.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/core/assets/virusvariation/images/zika-virus.png

Por lado The National Library of Medicine (USA) ha creado de una base de datos específica del virus del Zika y otra de recursos.

Curso teórico-práctico de Electrocardiografía

Apertura de matrícula del curso teórico-práctico de Electrocardiografía

El curso tendrá lugar en Gran Canaria entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 16:00 a 20:00 horas.

El miércoles,  2  de marzo, se  abrió el  periodo de  matrícula  del curso teórico-práctico de   Electrocardiografía que tendrá lugar en Gran Canaria entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 16:00 a 20:00 horas. El curso, que cuenta con 3 créditos CFC,  estará impartido por Óscar García Aboín. Uno de los objetivos del curso  es actualizar    los conocimientos necesarios para la toma de decisiones utilizando el EKG como recurso de apoyo al diagnóstico.

Nota: Para asistir a este curso hay que disponer de ordenador con acceso a Internet

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.