Blanca Padrón, titulada en el Grado en Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC ha sido la ganadora del premio nacional al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de Fisioterapia Respiratoria.
ENFERTECAes un Servicio de información en lengua hispana que une en una misma plataforma digital la Biblioteca General de Enfermería, junto con Encuentr@, el buscador de contenidos más completo y fiable del ámbito enfermero.
Enferteca contiene más de 150 volúmenes, catalogados en diferentes colecciones, abarcando todas las especialidades de la disciplina enfermera, siete revistas científicas, entre las que se encuentra METAS DE ENFERMERÍA, etc.
Los días 10 y 11 de noviembre visitará nuestra Facultad un delegado del Grupo Paradigma, compañía editorial responsable de Enferteca, para presentarnos todas las novedades de este año, así como su fondo editorial.
El día 10 estará en la sede de Gran Canaria y el 11 en la sede de Lanzarote.
Elsevier ofrece seminarios web en diferentes zonas horarias para proporcionar una guía sobre la redacción y publicación de investigaciones en Ciencias de la Salud. Se estima que entre el 50 y el 60% de las razones por las que los manuscritos no se aceptan para su publicación pueden evitarse siguiendo buenas prácticas de redacción científica.
Si te interesa, puedes escuchar a Ximena Alvira MD, PhD para aprender cómo mejorar tus habilidades de escritura y para aumentar tus posibilidades de ser publicado. Con más de 8 años en investigación básica y más de 20 años de experiencia como escritora científica, Ximena ha impartido más de 90 clases magistrales de investigación en salud en todo el mundo en los últimos 3 años.
David Julius y Ardem Patapoutian son los ganadores del Premio Nobel en Medicina 2021, por sus investigaciones y descubrimientos en el ámbito de los receptores presentes en nuestro cuerpo para la temperatura y el tacto.
Estos descubrimientos, además de la importancia que tienen por sí mismos, también abren otros campos de investigación que permitirán desarrollar tratamientos adecuados para algunas enfermedades. Uno de los aspectos más destacados es que posibilitará incluso avances en el tratamiento del dolor crónico, el causado, por ejemplo, por la artritis.
David Julius es un bioquímico estadounidense y tiene 65 años. Actualmente es profesor de la Universidad de California en San Francisco.
Ardem Patapoutian, de 54 años, es un biólogo estadounidense de origen libanés que forma parte de The Scripps Research, un centro de investigación sin ánimo de lucro especializado en ciencias biomédicas en California.
La 7ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, destinados a distinguir los proyectos y difundir la investigación biomédica de excelencia realizada en España y la prevención en salud, cuentan con cuatro categorías para concurrir:
Premio Constantes y Vitales a un Joven Talento en Investigación Biomédica
Premio Constantes y Vitales a la mejor publicación biomédica, con la colaboración de la FECYT
Premio Constantes y Vitales a la divulgación en prevención médica
Premio Constantes y Vitales a la trayectoria científica en investigación biomédica
Los días 25 y 27 de mayo tendrán lugar estos dos eventos organizados por Elsevier, uno multidisciplinar dentro del ámbito de las CC de la Salud y el otro de enfermería:
Panel de expertos que tratará sobre los Retos de la formación universitaria en Ciencias de la Salud: digitalización e innovación desde un enfoque multidisciplinar.
Cuando: Jueves 27 de mayo a las 17:00 hrs
2. Formación enfermera: revisión de estructura del sistema universitario actual y uso de soluciones digitales.
Hoy 12 de mayo estamos celebrando el Día de la Enfermería o Día de la Enfermera, que en este año 2021 tiene por lema: Enfermería: Una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud. Puedes consultar aquí el informe publicado por el Consejo Internacional de Enfermeras con el mismo título.
Y desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud queremos aportar aquello de lo que más sabemos, libros y recursos de información.
Aparte de los manuales que seguramente ya conozcas, queremos que sepas que en la biblioteca también contamos con otro tipo de documentos como por ejemplo el libro “Sana, sanita: diario de un enfermero de pediatría” de Armando Bastida y Raquel Gu.
Y también te recordamos que tenemos suscrito el recurso ENFERTECA, en el que puedes encontrar revistas, como Metas de enfermería, y también libros, como por ejemplo estas últimas novedades:
Aplicación de los Lenguajes Normalizados NANDA, NOC, NIC
Farmacología
Infectología aplicada a los cuidados de enfermería
Cuidados al paciente con alteraciones neurológicas
Hoy día 5 de mayo, bajo el lema «Segundos que salvan vidas. Limpia tus manos» se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos y seguramente este año somos todos mucho más conscientes de su importancia ya que está siendo una de las principales maneras de hacer frente a la propagación del SARS-CoV-2, tanto para el personal sanitario como para el resto de la población.
Es la OMS la que lidera esta iniciativa a través de su campaña:
que puedes conocer de manera detallada en este enlace, en coordinación con UNICEF, que hace un llamamiento a la sociedad para intentar conseguir garantizar el acceso universal a la higiene de manos.
World Hand Hygiene Day 2021 Seconds save lives – clean your hands!
Por su parte, los hospitales públicos canarios conmemoran el Día Mundial de la Higiene de Manos con actividades de concienciación. Consulta las distintas iniciativas aquí
Desde el blog Anatomía de Gray queremos sumarnos a la conmemoración de los 50 años del Hospital Insular de Gran Canaria, inaugurado oficialmente el 13 de febrero de 1971 estando adscrito al Cabildo Insular de Gran Canaria.
¡Nuestra más sincera enhorabuena por su trayectoria!
Otros recursos ofrecidos en prueba por Elsevier van más orientados a la práctica diaria y son estos:
Clinical Skills
Clinical Skills es un portal de procedimientos de Enfermería basados en la evidencia.
Sus 148 procedimientos incluyen los pasos a realizar, la profundización teórica, los materiales a utilizar, la demostración en vídeos, imágenes, lista de comprobación y autoevaluación. Todos estos recursos se encuentran disponibles por reconocimiento de IP, sin necesidad de disponer de una cuenta.
Clinical Skills es, además, una plataforma de aprendizaje que permite a docentes (por clases, por asignaturas o por departamentos) crear tareas agrupando procedimientos, crear unos procedimientos propios y adaptar los existentes, y al alumnado realizar las tareas prescritas. Estas funcionalidades sólo están accesibles para quienes disponen de una cuenta personal.
Si eres docente de Enfermería y deseas acceder a una cuenta en Clinical Skills con perfil docente que te permita preparar procedimientos y tareas para tu alumnado, contacta con la bibliotecaria de Ciencias de la Salud.
Este portal ofrece al personal médico ayuda para desarrollar una mejor asistencia proporcionando respuestas rápidas basadas en la evidencia, así como desarrollar y reforzar sus conocimientos a través del acceso a la investigación y los hallazgos más actuales en su campo.
Ofrece acceso a 272 libros en castellano y 915 en inglés, 128 revistas en castellano y 813 en inglés, guías clínicas y algoritmos de tratamiento del portal Fisterra, más de mil resúmenes clínicos de todas las especialidades, fichas de medicamentos (1742 en castellano y 2605 en inglés), guías clínicas de Norteamérica (368 en castellano y 7736 en inglés), más de veinte mil fichas educativas para pacientes (disponibles versiones en múltiples idiomas), cinco millones de recursos multimedia (imágenes y vídeos), vídeos de procedimientos y tratados EMC (tratados de Enciclopedia Médico Quirúrgica traducidos al castellano). Más información
Para acceder a su contenido deberás disponer de una cuenta personal o crearla. Puedes usar tu cuenta de Elsevier (Scopus o ScienceDirect).
El Centro de recursos de Elsevier ofrece cursos gratuitos de formación en línea sobre ClinicalKey. También podrás acceder a las sesiones grabadas en vídeo.